top of page
Buscar

Nuevo paradigma en Salud Mental: la desmanicomialización y los derechos humanos

  • Debora Galan
  • 6 dic 2011
  • 2 Min. de lectura

desmanicomialización

Nuevo paradigma en Salud Mental: la desmanicomialización y los derechos humanos

Nueva Ley Nacional de Salud Mental – ley nº26657 – AÑO 2010

En 2010, después de años de trabajo y lucha independiente de profesionales de la salud mental en argentina, entra en vigencia la nueva ley, derogando la antigua 22.914, en la que solo se hablaba de internación, evadiendo o negando todo derecho o garantía, o lo que es peor, despersonificando y cosificando a las personas sujetas a la misma. Por el contrario, la nueva ley viene a poner fin a todo acto de arbitrariedad, viene a derribar muros y a fortalecer, promover y crear lazos.

Resumiremos los puntos más importantes en esta ley, en relación a las personas con padecimientos mentales:

*Reconoce derechos y garantías establecidos en Instrumentos internacionales con rango constitucional

*Define la salud mental, establece la presunción de capacidad.

*Deja en claro la nueva concepción del sujeto, como PERSONA CON PADECIMIETOS MENTALES, se dejan de usar los términos como psicótico o paciente

*Aborda las adicciones

*Establece el principio de no presunción de riesgo de daño o incapacidad

*Enumera los derechos de las personas con padecimientos mentales

*Instaura la modalidad de abordaje con equipos interdisciplinarios

* Privilegia la atención fuera del hospital, para el reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales

*Resalta la inclusión social y laboral

*Sitúa la medicación, estableciendo su indicación solo en casos de necesidad fundamental y de abordaje interdisciplinario

*Considera de carácter restrictivo la instancia de la internación, debiendo ser la misma lo más breve posible y cumpliendo determinados requisitos, con averiguaciones pertinentes si no estuviese el familiar de la persona

*Dictamina que la persona internada voluntariamente podrá irse en cualquier momento

*Dispone pautas a seguir para los casos de internación involuntaria, incluyendo informes y revisiones periódicas entre otras

*Prevé pautas a seguir en casos de internación de menores e incapaces

*Prohíbe la creación de nuevos manicomios , estableciendo la adecuación de los ya existentes hasta su sustitución definitiva

*Prevalece para la atención en salud mental , su abordaje en hospitales generales

*Privilegia la derivación lejos del domicilio de la persona, solo en el caso que sea conveniente para el tratamiento y si es acompañado por un familiar o afecto.

Por Debora Galan Monografia para curso de AT, ´´Sujeto, Psicosis y Lazo Social´´.


 
 
 

Comments


Destacado
Entradas Recientes
Archivo
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page