top of page
Buscar

FEMICIDIOS VINCULADOS

  • Compilación -Debora Galan
  • 11 mar 2017
  • 6 Min. de lectura

Ya he publicado sobre la evolución del femicidio como figura y tipificación penal.

Pero, desde hace varios años, se identifica una nueva categoría dentro de los femicidios, que no tienen como sujeto pasivo a la mujer, sino, toda su red vincular y circulo afectivo. Pero estos no se encuentran tipificados en el código penal. Sino, que es una figura que surge de las ONGs y movimientos sociales que atienden y realizan seguimientos de situaciones de violencia de género y femicidios.

Los sujetos pasivos pueden ser cualquier persona, sin importar edad o género, y sin distinguir si son cercanos o no. Basta que el sujeto activo (varón violento) identifique a la víctima (secundaria- objeto del femicidio vinculado) como parte de la vida de su víctima principal (la victima de violencia de género).

Entonces, se puede decir que el principal objetivo del victimario en este caso, es una extensión de la violencia psicológica que ejerce sobre la mujer , es prolongar su sometimiento y dominación mediante el terrorismo psicológico, impartiendo temor, y haciéndole saber que el sigue teniendo el poder y el control de todo en su vida. Es aniquilarla mentalmente, castigarla, éste, cree que es de su propiedad.

Entonces según La Casa del Encuentro, tenemos dos tipos de femicidios vinculados, quienes quedan en la linea de fuego, tratando de defender a la victima de violencia de genero, y quienes forman parte de su familia o sus afectos. Luego, las victimas colaterales, son hijos e hijas que han quedado sin su madre, victimas de femicidios.

 

Femicidios vinculados, son los homicidios cometidos por el hombre violento contra personas que mantienen un vínculo familiar o afectivo con la mujer, para castigarla y destruirla psicológicamente. En la mayoría de los casos las víctimas son sus hijos, como se sospecha que ocurrió en Victoria hace dos semanas. Recomiendan intensificar las políticas públicas de prevención.

A partir de la muerte de Tomás Dameno Santillán, el nene de 9 años que fue asesinado en Lincoln por el novio de su madre, la ONG La Casa del Encuentro difundió una investigación en la que se indica que durante 2011 murieron en Argentina 17 niños, como víctimas de una especie de agresión denominada “femicidio vinculado”. 1

“Es una categorización que se realiza desde La Casa del Encuentro en el 2009. Se divide en dos: puede ser un familiar o un vecino que va a defender a la mujer y queda en la línea de fuego y es asesinado (y en ese caso, si es un hombre, es femicidio vinculado por haber ido a defenderla). El otro caso es cuando matan a la nueva pareja de la mujer, al padre de ella o los hijos que son asesinados para causarle un dolor que ataca, en ese caso, lo que ella más quiere". De ese modo, el femicida no mata directamente a la mujer, pero sí la mata, castiga y destruye psíquicamente a modo de seguir ejerciendo dominación.

Los varones violentos se obsesionan y toman a la mujer como objeto de su pertenencia, y al matar a quienes ellas quieren lo que hacen es causarles dolor y culpa. En el caso de que estén separados —porque en la mayoría de esos casos los niños son asesinados en la separación— no la matan a ella, matan al niño… ¿Cómo queda esa mujer? Es muy intrincado el pensamiento, muy perverso. En el caso de los niños, matan a quienes ellas más quieren, y en los casos de las nuevas parejas es decirles '¡Si no sos mía, no sos de nadie!'. Hasta en el caso de los suicidados en los que asesinan a la mujer y luego se suicidan le dicen hasta último momento que ellos deciden y que su vida les pertenece, es muy perverso e intrincado.” Ada Rico (Casa del Encuentro)

El aberrante crimen del pequeño Tomás Santillán fue considerado como el primer femicidio vinculado

Tomás tenía 9 años cuando desapareció el martes 15 de noviembre de 2011 al salir de la escuela, en Lincoln. La búsqueda comenzó casi de inmediato y pronto los dedos acusadores del pueblo señalaron al ex padrastro con quien, se comentaba, nunca tuvo buena relación y le temía. Las investigaciones determinaron que al salir del establecimiento el niño se encontró con Adalberto Cuello (ex pareja de la madre y papá de su hermanita) que, utilizando artimañas, logró convencerlo para que subiera al auto que le había prestado su flamante suegro. Cuello llevó al pequeño a una zona de chacras, lo hizo bajar y comenzó a propinarle fuertes golpes en la cabeza con una pala hasta matarlo y allí lo dejó. A las pocas horas de matar a Tomás, posteó en su perfil de Facebook fotos y un video con la bebé alardeando de ser un excelente padre y buscando una coartada que deje evidencias de que había estado en su casa. De acuerdo a las pesquisas, el niño salió del colegio y se quedó solo a las 12:25 , el golpe que lo mató habría ocurrido entre las 12:20 y 13:00 del mismo día. Cuello posteó una foto de su bebé a las 12:53 y un video a las 13:10. Tras una intensa búsqueda, el jueves 17 el cuerpo del niño fue encontrado por efectivos de Defensa Civil en un descampado perteneciente a allegados a Cuello.

La autopsia determinó que Tomás murió poco después de desaparecer y que le habían roto el cráneo a golpes. Cuello fue detenido por ser considerado sospechoso del crimen. Al declarar manifestó que había estado con su novia. Los intentos por desvincularse del caso cayeron cuando un amigo declaró ante la Justicia que Cuello le confesó que odiaba al menor porque lo culpaba de la separación, por lo que planeaba secuestrarlo para vengarse de la madre. Ese crimen fue considerado como el primer femicidio vinculado. Cuello fue sentenciado en 2012 a prisión perpetua al haber sido encontrado responsable del delito de homicidio calificado por haber sido cometido con alevosía. 2

El Instituto Wanda Taddei informaba al inicio del año 2017 que en los últimos 100 días se habían cometido al menos 133 femicidios. Lo cual indicaría un aumento en relación con los datos brindados en el último informe publicado durante el mes de noviembre por la ONG “La Casa del Encuentro”, que revelaba que una mujer era asesinada cada 30 horas producto de la violencia machista. Según los datos del Instituto Wanda Taddei, los femicidios ascendieron a uno cada 18 horas.

A esta alarmante situación, hay que sumarle los “femicidios vinculados”, es decir, los asesinatos de personas vinculadas a la víctima de esta violencia machista, que se han duplicado al punto de llegar a uno por semana. En los últimos días, dos casos ocuparon la atención mediática. Primero fue la llamada “masacre de Hurlingham”, nombre con el que se difundió en los medios masivos de comunicación el femicidio de Romina Maguna y el femicidio vinculado de cuatro de sus familiares por parte de su ex pareja, quien también hirió a su concuñada que se encontraba embarazada de 36 semanas y baleó a Cinthya Lopez, vecina que quiso defender a Romina y terminó internada con heridas de bala en la pierna.

Luego en Florencia Varela, un hombre le disparó a quemarropas a cuatro mujeres, matando a dos de ellas e hiriendo gravemente a las otras dos amigas. Una de las mujeres que perdió la vida era Denise Juarez, ex pareja de Luis Esteban Weiman, quien es el principal sospechoso del doble femicidio.

A raíz de casos similares, donde el hombre ejerce violencia directamente contra la mujer y su entorno en busca generarle un fuerte daño a través de lastimar a los hijos, familiares o cercanos, es que cobra relevancia el concepto de “femicidios vinculados” y se exige que las medidas de protección (que claramente son mas que insuficientes) también contemplen esta brutal expresión de la violencia machista que recae sobre el entorno de las víctimas directas.

La ONG La Casa del Encuentro, denunció que hubo 55 femicidios vinculados durante el 2016, siendo una estadística que crece cada año. Ada Rico, presidenta de dicha ONG, en una entrevista realizada por Clarín expresó que “decimos femicidio vinculado cuando el femicida, además de asesinar a su víctima directa, ataca a parte de su entorno afectivo o a quienes hayan quedado en la línea de fuego, o cuando ese agresor, para causarle un daño irreparable a su víctima directa, asesina a algún ser querido, como ha ocurrido con hijos e hijas". “Los femicidios vinculados ocurren porque el objetivo del agresor es demostrar su poder una última vez, destruyendo todo lo que tenía que ver con su víctima directa, incluso cuando ya la han asesinado". 3

REFERENCIAS

  1. www.diarioelargentino.com.ar – Femicidio vinculado, la cara mas cruel de la violencia de género- 18/12/11

  2. www.infobae.com.ar - Femicidio vinculado, otra manera de matar a una mujer – 15/12/2016

  3. www.laizquierdadiario.com – Femicidio vinculado, ya hay uno por semana – 13/2/2017


 
 
 

Comments


Destacado
Entradas Recientes
Archivo
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page