Dinámicas grupales
- Debora Galan
- 30 oct 2015
- 2 Min. de lectura

Las dinamicas o tecnicas activas son esenciales para el psicólogo social, en el desarrollo de los procesos grupales, para facilitar la tarea, para promover la pertinencia, acompañar los procesos de comunicación y aprendizaje. Es decir, que de acuerdo a la situación y el emergente que se de en los grupos, será la tecnica seleccionada por el coordinador.
Debemos saber que hay diferentes tipos de dinamicas, y que siempre se tiene que enfatizar en la consigna, y la finalidad, de lo contrario, el objetivo no tendrá exito.
Las investigaciones realizadas en el campo de la dinámica de grupo han permitido establecer un cuerpo de normas practicadas, útiles para facilitar y perfeccionar la acción de los grupos. Estas técnicas constituyen procedimientos fundados científicamente y suficientemente probados en la experiencia. Estas experiencias son las que permiten afirmar que una técnica adecuada tiene el poder de activar los impulsos y las motivaciones individuales, de estimular tanto la dinámica interna como la externa , de manera que las fuerzas puedan estar mejor integradas y dirigidas hacia las metas y tarea grupal. Estas pueden ser utilizadas en forma complementaria, integrándose recíprocamente en el desarrollo de una reunión o actividad de grupo, como taller, dentro de un grupo operativo, un encuentro o capacitación, en el ambito terapéutico o de educación, formal como informal.
Entre las diferentes técnicas que conforman a estas dinámicas se encuentran, las de presentación, integración, comunicación, planificación, etcétera.
Otro dato a tener en cuenta, es que se genera espacios creativos, espontaneos, desenfadados y descontracturados.
Ademas del objetivo principal, que es el emergente a trabajar con una finalidad direccionada, se logra desestereotipar y desestructurar el cuerpo y la manera de vincularse, de comunicarse. Pudiendo utilizar en las tecnicas todos los sentidos, ademas de poner el cuerpo, la escucha y la observación.
La experiencia es lo que fundamentalmente deja el enseñaje, ya que no solo los integrantes del grupo se llevan un aprendizaje, sino que quien coordina, tambien se nutre.
Comments