CREA ...CREATIVIDAD
- Debora Galan
- 18 abr 2012
- 4 Min. de lectura
Re-editar el camino
Por Debora Galan
Antes de empezar a redactar esto, busque su significado: La creatividad, denominada también ingenio, inventiva, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.
Lo que empieza con un pensamiento original, deriva en un acto creador. Uno comúnmente piensa ´´¿para que voy a hacer esto, si no estoy inventando nada?´´, y si, la mayoría de las cosas ya están inventadas, pero la magia de la creatividad es que todas las personas del mundo somos diferentes, nuestra subjetividad es distinta a la de otro, hasta nos diferenciamos de nuestros hermanos los cuales quizás fuimos criados por las mismas personas, en el mismo colegio, etcétera. Pero traemos anhelos e ideas distintos, nos capacitamos de manera diferente , tenemos un contexto social que difiere, por la personalidad y el carácter de cada uno también me voy a parar ante la vida diferenciandome de los demás, como se dice por ahí ´´como un ser único e irrepetible´´.
Pues bien, si soy distinto a los demás, entonces mi acto creador va a ser diferente, y si sale de lo habitual en mi, en mi contexto entonces va a ser creativo.
Una vez que tengo esa idea, ese pensamiento...le tengo que dar forma, lo tengo que plasmar. Como broche de oro, lo tengo que llevar a la acción. Si esto no ocurre, es un pensamiento mágico, es algo que solo quedó en mi mundo interno, no es real, no porque mi realidad difiera de la de los demás, sino porque queda en la nada misma. La creatividad es acción, es darle forma y movimiento al pensamiento, a las palabras. Es la actitud con el cuerpo, es la palabra con vida. Creatividad es fluidez, laxitud, es fuera de lo común. No cabe lugar a lo estereotipado y estructurado. Lo formal no tiene lugar. Puedo ser un buen músico que sigue partituras de otro, puedo tener técnica, haber estudiado en conservatorio, pero si no cambio al menos una nota de una canción clásica, nunca fui creativo. Lo mismo pasa con otras profesiones que no tienen que ver con las artes. Si soy abogado, también puedo ser creativo, puedo hacer un proyecto junto con profesionales de la salud para asesorar desde otro lugar que un escritorio y eso es un acto creativo.
Estudie de todo, trabaje de todo, hoy en día mezclo toda clase de disciplinas para seguir reinventando-me, para diferenciarme de mi misma, para ser una versión mejorada de la que fui hace un tiempo, creo mi camino, mi día a día, crear es un trabajo, no es sin esfuerzo, sin dolo o sin perdidas. En el camino de la creación va quedando gente, lugares, estados, situaciones, van quedando atrás, al costado, no se lleva uno su pasado a todos lados, se lleva una mochila liviana, el presente, lo que hace bien, lo que nos permita movernos, estar ligeros, livianos, eso es crear. Estar libres de prejuicios, libres de estereotipos, y si hay cosas que pesan, hay que trabajar en ello para que se haga llevadero. Dice Serrat ´´se hace camino al andar´´, y depende de nosotros si ese camino se hace de ripio, de tierra, de asfalto, de arena...
Un dia me anime a escribir sobre mi angustia. Otro día le di forma. Un día le cambie las palabras. Cuando me di cuenta pasaron años y no solo había escrito poemas y cuentos, había re-editado mi vida entera. Me anime a crear con las palabras, con las manos, con la mirada, con la escucha, con la voz...
Un poco de Teoría...
Dice D. Winnicott que ´´la creatividad no es solamente de los grandes artistas sino la que modestamente cada uno de nosotros posee´´ y a eso se refiere cuando habla de ´´vivir de manera creativa´´. Pero el hombre encuentra el obstáculo del ´´deber ser´´, de los padres, de la escuela, de la sociedad y otro tanto de la cultura. El hombre esta sujeto a normas y mandatos. En la medida en que uno se corra del lugar del deber ser, transgreda los mandatos, podrá generar actos creativos. Obviamente no estamos hablando de transgredir leyes o buenas costumbres. Hablamos de esto que nos dicen ´´los hombres no lloran'', ''sabes cocinar! te podes casar!'' ''no te metas'', etcétera.
´´Las actividades expresivas, son fuerzas que forman parte de las tendencias del desarrollo, al cambio, a la adquisición de capacidades, aportes de la propia identidad...Lo bueno de cada individuo, lo mejor de si, puede ser estimulado, convocado. ´´ ´´Es sobrepasar su propia condición.´´
Crear es re definir, reestructurar, combinar de modos originales los objetos, ideas, experiencias.´´
Dicen los expertos que si uno no es naturalmente creativo, esta capacidad se puede cultivar, y sus cualidades a estimular son la FLUIDEZ, FLEXIBILIDAD Y ORIGINALIDAD.
Fuentes: Creatividad: un poder sin dueño - Fidel Moccio - Revista Uno mismo. / Realidad y Juego - Donald Winnicott./ http://es.wikipedia.org
Commentaires