En estos tiempos donde algunos medios de comunicación nos bombardean con noticias de crecimiento de tasas de violencia, de inseguridad, merece que se reflexione si esto es asi o es que se denuncia mas. Es verdad que existe y que hay que tratar el tema. Pero como se llega a esa gente que genera la violencia y como se llega a los que la ejecutan. Es la gente la que genera la violencia o son muchos los factores que desencadenan focos violentos en diferentes ámbitos?Lo que se puede decir es que una persona no lleva la violencia en la sangre, no se nace violenta/o. Esta problemática como otras, son construcciones multicausal. Familiar, económico, cultural, educacional, etc.Entonces si tenemos menores de edad violentos, que se drogan y que salen a robar y matan, porque la vida para ellos no vale mas que un par de zapatillas, el problema es del chancho?. Es un tema este, que genera discordia en cualquier lugar que se debata, pero analizado desde diferentes disciplinas, se arriba a diferentes soluciones, pero de todas ellas, para mi la peor es castigar al niño o joven que nació en una familia con problemas de exclusión social-económica, y con problemas de adicción y violencia. Bajar la edad de imputabilidad, crear mas cárceles aumentar las penas son soluciones a corto plazo que por otro lado se ha estudiado en extensisimos tratados de derecho penal y que muchos juristas consideran desde antaño que es la solución que mejor le sienta al poder hegemónico para con dicho discurso captar adeptos. Tener un pibe en conflicto con la ley por violencia, drogadependencia, robo inclusive por homicidio, le puede pasar a cualquiera, justamente porque es multifactorial. Pedir menos derechos humanos para ellos y que no tengan condiciones dignas en un establecimiento es pan para hoy hambre para mañana, por que?Porque algún día van a salir, y no de muy buen humor. Nuestra Constitución Nacional, el espíritu de nuestro pueblo, establece que las condiciones deben ser dignas, por que esta gente con problemas, niños, jóvenes y adultos que delinquen deben reinsertarse en la sociedad, el problema se agrava cuando siempre estuvieron excluidos. Como sería esto? con el prejuzgamiento y la condena social hacia familiares de... Por ejemplo, cuando nos enteramos que el papa del compañero de mi hijo estuvo preso lo dejamos de lado, por que? si el que delinquió fue el padre, no el hijo, pero hay gente que se cree vidente y sabe que ese chico lo va a llevar por mal camino a su hijo y ese chico de grande va a ser igual al padre, un ejemplo nada mas de lo que pensamos y escupimos en una charla sin importar si herimos a alguien, claro, porque los que delinquen y su familia no deben tener sentimientos no?.Creo que en vez de fragmentarnos como sociedad debemos aprender a unirnos aunque seamos diferentes,eso es lo que hace mas rico un grupo, una sociedad, la enseñanza viene de un otro diferente, un par va a darme el ok siempre. Dejar de pensar en uno mismo, solo en mi familia, dejar de pensar que lo malo le pasa al otro y no a mi. Por que no tenemos el poder de controlar todo, solo de prevenir y estar preparados por si ocurre. Creo que debemos apostar a la educación y a la cultura, a la solidaridad. Tejer redes entre vecinos, amigos, compañeros para cuando alguien necesita algo estar o saber de otro que puede llegar a estar.El odio, la discriminación, la exclusión y el egocentrismo nos lleva por mal camino, y dicen por ahí que la violencia genera mas violencia.Aprender del otro, escucharlo, no dar por sentado que lo que yo se u opino es la certeza, eso es lo que nos hace crecer como persona y como sociedad.
Comments